
Históricamente, muchas comunidades en el mundo tomaron el nomadismo como la base sobre la que girar sus vidas. No era una decisión pensada y escogida como tal, sino que era la manera de sobrevivir, escapando de temperaturas extremas y buscando comida en forma de animales para caza o zonas agriculturalmente factibles.
Con el tiempo, el trato humano de la tierra, la industrialización y los sistemas de exportación / importación, la mayoría de los países del llamado primer mundo se han convertido en sedentarios. Este sedentarismo ha sido positivo para la parcial evolución de la especie humana en muchos sentidos. Nos ha permitido desarrollar nuestras habilidades de forma mucho más específica nos ha ayudado a crear una sociedad aparentemente estable y segura. Pero en tantos otros aspectos, este sedentarismo y esta estabilidad se ha vuelto en contra de nuestra evolución y bienestar, convirtiendo nuestra supuesta libertad de que disponemos en cadenas hacia el sistema que nos rodea, que ayudamos a crear y del que, en última instancia, nos es muy difícil escapar.

En el mundo industrializado, dónde los crecientes recursos económicos y nuestro privilegiado acceso a la educación nos permitirían elegir teóricamente un modo de vida a nuestro gusto, vemos que nuestras vidas, y las de aquellos que nos rodean, estan muchas veces influenciadas por los peores vicios del sedentarismo: una acumulación sin sentido de bienes, una individualización exagerada y una rutina que no nos satisface, pero que asumimos con descontento y resignación. La sensación general es que, si bien vemos que estamos mucho mejor educados, somos mucho más ricos y gozamos de mayores facilidades, el nivel de felicidad y incluso el mismo próposito en nuestra sociedad está en severa crisis.
Dudando la rutina
El problema es que siempre nos han enseñado que el propósito de nuestra vida es comprarnos una casa, estudiar una carrera, conseguir un trabajo que nos proporcione un buen sueldo i que nos permita gozar de las mejores comodidades, el mejor coche y los mejores gadgets, formar una familia y llevar a nuestros hijso a las mejores (y más caras) escuelas.Pero hoy en día, parece que todo el mundo tenga este objetivo. Estudiar una carrera ya no es garantía de encontrar un buen trabajo, porque todo el mundo ha estudiado una carrera. Todos nos podemos comprar una casa, siempre que estemos dispuestos a estarnos toda la vida pagándola. Algunos afortunados tienen trabajos que no solo les proporcionan un buen sueldo, sino que además, son satisfactorias. Pero la mayoría de nosotros, para qué negarlo, estamos en nuestros trabajos por ese buen sueldo, que nos servirá luego para acumular bienes materiales (i reemplazarlos rápidamente por otros), nuevos avances tecnológicos, decenas de piezas de ropa, objectos de decoración que no usamos o montañas de juguetes con los que nuestros hijos nunca juegan.

Cuando hablo con la gente de las cosas que hago y los viajes que planeo, invariablemente y en todos sitios, siempre salen las frases "¡Ay! ¡Qué envidia! ¡Me encantaría hacer lo que tú haces!". Pero cuando les digo "eso es muy fácil... ¡hazlo!", todos se echan atrás entre excusas sobre trabajo, o familia o cualquier otra cosa. Y el hecho es que mucha más gente de la que lo hace quiere hacerlo. Romper algunas de las ataduras que tienen para empezar una vida más aventurera, más a parte del sistema y, por qué no decirlo, más llena. Y entiendo perfectamente que no es fácil dar el paso y lanzarse a la aventura. Por este motivo, para que veáis qué fácil es y cuanta gente ya lo ha hecho con varios niveles de satisfacción, es el porqué he creado esta página.
Evidentemente, hay muchas maneras de escapar de la opresiva rutina que nos plantea la sociedad de hoy en día. Todas ellas son válidas y os invito a que las comentéis en nuestro foro. De todas maneras, en esta página nos centraremos en como conseguir satisfactoriamente un estilo de vida nómada económicamente sostenible.
Abriendo la mente
Uno de los grandes problemas de la sociedad actual, bajo nuestro punto de vista, es la absoluta intolerancia y desconocimiento hacia otras culturas y tradiciones. Y lo peor de todo es que basamos nuestras opiniones en lo que dice la televisión o en las bromas y anécdotas que circulan a nuestro alrededor, pero la mayoría de nosotros no nos molestamos a verificar nuestros prejuicios en la vida real.Des de aquí creemos firmemente que una sociedad mejor viajada y que se preocupara más para conocer y entender otras culturas funcionaría mucho más plácidamente y, sin esfuerzo, borraría muchos de los prejuicios que limitan nuestra evolución social.
Y por último
Hay muchas manera de hacer eso, y una de ellas es mediante lo que proponemos en esta página. Pero ésto también hay muchas maneras de hacerlo, des de irse por unos meses, a irse por unos años. Tú debes escoger la tuya, y esperamos que aquí encuentres ideas que puedan serte útiles.