
Mucha gente piensa que para vivir un estilo de vida que te permita libertad de movimiento y ayude en tus ganas de viajar, necesitas mucho dinero para soportarlo. Nosotros no lo creemos. Como siempre, y con todo, el dinero te pondrá las cosas más fáciles, pero no son imprescindibles. Y aquí te contaremos por qué.
Cuando hablamos de ser sostenible, estamos pensando sobretodo en como garantizar el soporte económico necesaria para una aventura como ésta, a largo término o incluso de forma indefinida. Nosotros creemos que todo el mundo es capaz de convertirse en nómada con éxito, pero este éxito dependerá en gran parte de tu nivel de organización, de tus dotes comunicativas, de tu confianza y, como siempre, de tu suerte.
Hay dos maneras, igualmente importantes, de mantener un nivel económico aceptable: ganar dinero, y ahorrar dinero. Como en todos sitios, vamos. Así que aquí intentaremos explicar maneras de maximizar el dinero que ganes, y minimizar tus gastos, utilizando nuestra condición de nómada en nuestro favor, como una ventaja en vez de un inconveniente.
Ganar dinero
Si venís de una situación estable, sois propietarios de vuestra casa y tenéis un trabajo bien pagado, administrando estos bienes de sabiamente (venta, alquiler) os proporcionará una cantidad de dinero que se puede estirar muchísimo en países baratos. De todas manera, asumimos que no necesitaréis esta página para saber esto, y enfocaremos nuestros consejos hacia aquellos que, como nosotros mismos, no tenemos grandes recursos en un origen.
Trabajar en un país rico

Algunos países recomendados para hacer esto, y interesantes de descubrir por ellos mismos, son Japón, Noruega o Suiza, pero la mayoría de países occidentales funcionaran la mar de bien, quizás también el tuyo. Así que, si quieres, puedes cubrir este paso directamente antes de irte a ningún sitio.
Esta web te ayudará a conocer los requerimientos de visado para tu nacionalidad en cualquier país que elijas. El ministerio de exteriores de tu propio país también es una buena fuente. Piensa que, en la Europa sin fronteras, no necesitas ningún permiso especial para trabajar en países de la CEE con un pasaporte emitido en alguno de ellos. Siempre serà útil que conozcas el idioma nativo si quieres trabajar en algun país, o al menos, el inglés, pero no es estrictamente necesario. Te ayudarà tener o conseguir contactos de confianza en estos sitios, así que no olvides construir esta lista. Una vez hayas decidido la destinación, y si no te quieres dirigir a un puesto de trabajo en particular (algun contacto que tengas, un movimiento internacional en tu propia empresa...), hay bastantes páginas que te pueden ayudar a encontrar trabajo. Aquí listamos un par, pero piensa que están orientadas a la búsqueda de trabajo a nivel global, así que páginas específicas del país que busques te pueden dar mejores resultados. Cada país ofrece oportunidades distintas, así que te animamos a buscar en profundidad y con paciencia.
http://www.monster.com
http://www.transitionsabroad.com
Esta última, por cierto, Transitions Abroad, contiene mucha información que puede ser relevante en la planificación de tu experiencia.
Tus conocimientos, en cualquier ámbito, pueden ser útiles para mucha gente, así que busca también donde puedes enseñar todo eso que ya sabes, desde tu idioma a cualquier cosa en la que seas hábil. Piensa también que puedes intercambiar estas habilidades por algun servicio que puedas necesitar, como por ejemplo alojamiento. ¡No todo es un tema de dinero!
Por último, y relacionado con esto, cuánto más sepas más cosas serás capaz de enseñar. ¡Nunca dejes de aprender!
Trabajos portables: haz páginas web

Piensa que para continuar trabajando con esas empresas o contactos con los que ya has trabajado, y que por ello confían en ti, tendrás que haber causado una buena impresión en ellos, y así desearán seguir contando con tus servicios a pesar de las dificultades añadidas que suponen que trabajes desde el otro extremo del mundo en lugar del escritorio de al lado. Por ello te animamos a que des el mejor de ti mismo en todos sitios donde creas que se lo merecen. Aquí somos uns fieles creyentes en el poder del karma: todo lo que siembres, de un modo u otro, lo recogerás de un modo u otro.
A parte de aquellos contactos de primera mano (que continua y conscientemente debes extender y mantener), y asumiendo que difícilmente conseguirás trabajo en los países donde viajes, almenos legalmente, dado a permisos de trabajo, hay varias páginas que hacen la función de intermediario entre desarrolladores y potenciales clientes, en una relación tipo freelance, y bajo un sistema de subasta de proyectos. Piensa que si estás viviendo en un país barato, podrás ofrecer precios más competitivos. Nosotros no los hemos utilizado, así que no podemos decir lo útiles que son aun, pero las opiniones que hemos oído no son negativas.
http://www.project4hire.com
http://www.getafreelancer.com
Y especializándose en el público latino, y en lengua castellana:
Trabajos portables: tu idea, en internet
Si eres un desarrollador y tienes tiempo, de todas maneras, también puedes considerar el utilizar tus habilidades para construir tu propia página y desarrollar tus propias ideas. Mucha gente opina que un negocio a través de internet, que puedas administrar desde cualquier sitio, es la mejor manera de poder vivir sin la atadura de un sitio concreto. Con tus conocimientos, ya tienes el primer paso, ahora solo debes encontrar una buena idea.

Para que tu página o blog sea un éxito, necesitarás visitas. Recuerda que la regla es sencilla: cuántas más visitas tengas, más gente leerá tus ideas y tus anuncios; cuánta más gente lea tus ideas, más posibilidad de creación de red tendrás, y cuánta más gente lea tus anuncios, más clicks conseguirás. Pero lo más importante es: cuánto más interesante y relevante sea tu blog o tu página, más visitas conseguirá.
Conseguirás visitas de dos formas principales: la primera, desde otras páginas que te enlacen, y la segunda, estando bien posicionado en buscadores.
Para ambos modos debes hacer más o menos lo mismo: crear red, ser relevante y ofrecer información o servicios de calidad. Debes recordar siempre que internet es una red, no eres tu solo, y lo que quieres es que tu página entre en la dinámica de la red, no que sustituya a todas las otras, Siempre que ya exista información en internet que sea relevante para los contenidos de tu página, te animamos a que la utilices, y refieras a tus lectores a otras páginas. Estas páginas veran tu detalle y lo tendran presente, considerando quizás, si eres relevante para ellos, el poner también un enlace hacia ti. Recuerda que cuántas más páginas apunten hacia ti, no solo más visitas recibirás desde estas páginas, sino que los buscadores te clasificaran mejor en sus ránquings.
Un consejo... tu lengua materna quizás es una lengua minoritaria, y tu estás pensando que por qué molestarte en crear contenidos en esta lengua, cuando en inglés tendrás un público mucho más amplio. Bien. Por un lado, internet está lleno de recursos en inglés, pero va un poco flojo en muchas otras lenguas. A la vez, estás reduciendo tu mercado mucho, pero también tu competencia: es mucho más sencillo que alguien encuentre tu página buscando "viatge al voltant del món" en catalán, que "trip around the world" en inglés. Aunque haya mucha más gente buscando por la segunda, también existirán muchos más resultados, y tu relevancia será más baja, así que la posibilidad que tu página aparezca arriba en una búsqueda es más grande en catalán que en inglés.
Idealmente, claro, tu página debería estar en el máximo de idiomas posible. Que puedas conseguirlo es una cuestión de tiempo, conocimientos y ganas.

Hay muchas páginas en internet llenas de buenos consejos sobre como escribir / bloguear exitosamente, como conseguir visitas, aparecer arriba en los buscadores y como generar una compensación económica desde tu página, así que te enviaremos allí para que aprendas un poco más. Ten paciencia. Antes de conseguir ningun resultado de consideración, tienes que saber lo que estás haciendo, y necesitarás un tiempo para leer, aprender y aplicar.
http://www.google.com/webmaster
http://www.google.com/adsense
http://www.wilsonweb.com/articles/checklist.htm
http://www.johnchow.com
http://moneymakerinfo.blogspot.com/
Trabajos portables: literatura y fotografía de viajes
El sueño de muchos viajeros es utilizar sus viajes para ganar sus sueldos. Por esto el ser escritor o fotógrafo de viajes parece que tenga que ser una especie de paraíso terrenal. De todas maneras, por mi experiencia y la de muchos otros, no es fácil entrar en el negocio, y una vez dentro, los sueldos y las condiciones de trabajo estan lejos de ser paradisíacas. Pero no son todo malas noticias. Seguro que ninguna publicación echará atrás ningun buen reportaje, especialmente si contiene buenas fotografías. Nuestro consejo es que escribas los artículos tu mismo y te concentres en las fotografías. Una vez hecho esto, envía una muestra de estas fotografías a las revistas o sitios web que quieras intentar ser publicado, y ten mucha paciencia. No es fácil que seas seleccionado rápidamente, ya que reciben muchas ofertas, y muchas de ellas son de gente con más experiencia y con quien ya confían (¿recuerdas esto?). Pero si tu trabajo es bueno, te mantendran a la espera hasta que dispongan de un espacio para ti. Lee literatura de viajes para saber como hacerlo satisfactoriamente. Practica en tu propio blog de viajes. Aquí tienes algunos consejos para introducirte en la profesión.
http://www.travelwritingtips.com
http://www.transitionsabroad.com/listings/travel/travel_writing/index.shtml (otra vez Transitions Abroad, excelente y muy completa)
Trabajos portables: escribe un libro
Si te gusta escribir y tienes imaginación, aun mejor que escribir un artículo en una revista sería escribir un libro sobre tus experiencias en la carretera. O escribir un libro sobre cualquier cosa que quieras. Escribir es el trabajo portable perfecto. No necesitas ni conexión a internet. Solo tu y un sitio donde escribir. Pero ver tu libro publicado se antoja aun más difícil que ver tus artículos de viajes publicados. Seguramente, si eres un autor desconocido, te será más fácil publicarte tu mismo el libro, y dejar que la propia calidad de éste te cree la reputación necesaria para que un editor compre tus derechos. No es rápido, pero puede ser económico y eficiente. Honestamente, no sabemos demasiado del tema, así que te vamos a referir a páginas que parecen mucho más listas que nosotros.http://www.librosenred.com (en castellano)
Otros trabajos portables
Hoy en día hay muchos trabajos que se pueden hacer desde casa. Desde traducción, introducción de datos, telemárqueting,... como idea, todo trabajo que puedas hacer en en tu casa, lo podrás hacer también desde cualquier sitio donde vayas, siempre que tengas conexión a internet. Y tus gastos mientras viajas a países económicos seran muchos menos que los que tienes normalmente en casa, con lo cual podrás cubrir perfectamente lo que te cuesta conectarte a internet, permitiéndote a la vez trabajar muchas menos horas de lo que necesitas hacerlo en tu vida normal. Para encontrar listados de sitios que requieren trabajo desde casa, te remitimos a estas páginas:
http://www.guru365.com
http://www.allfreelance.com/
Trabaja allí donde vayas

Consigue un patrocinador
A veces, la solución más evidente es también la más fàcil. ¿Qué mejor que te paguen por hacer lo que quieras? Para que alguien te patrocine, tu viaje debe ser original y particular. Es difícil que nadie quiera patrocinar tu fin de semana en Mallorca, pero quizás es más factible que alguien esté interesado en asociar su nombre a una vuelta al mundo en kayak. Evidentemente, esto son casos extremos, pero vienen a dar una idea de a lo que me refiero.El patrocinio puede ir desde el billete de avión, a material, o incluso a todos los gastos pagados, y lo que consigas dependerá de tu imaginación. No ponemos ningun enlace, pero te aconsejamos que seas imaginativo y que no te cierres puertas. Piensa que hay muchas empresas en el mundo con mucho dinero que gastar y muchas ganas de hacerlo. Solo necesitan un buen motivo. Nunca pienses pequeño: está lleno de gente que dirá que no a tus ideas, no es necesario que lo hagas tu mismo.
Ingresos alternativos
Es importante pensar que el dinero que conseguirás durarà más en tu nueva destinación que en casa. Por este motivo, no queremos aspirar a ganar tanto dinero como el que ganarías en casa, y a veces, un pequeño ingreso puede ser importante. Hay maneras de conseguir dinero que nos parecerían quizás absurdas en otras circunstancias, pero que, en nuestra nueva situación, pueden resultar útiles. Me refiero a todos aquellos programas que te pagan por recibir correos electrónicos, o por recibir publicidad, o por escribir opiniones, o por contestar encuestas. El dinero que ganes no es tanto por tus propias actividades, sino también por las actividades de aquellos a quienen refieras, y sus respectivos referidos. Así que tendrás que hacer un poco de red para sacar un beneficio real. Pero por favor, evita el spam. Si quieres beneficiarte de internet, como nosotros queremos, no lo ensucies. Encontrarás muchos de estos programas. Aquí ponemos solo una muestra, con nosotros mismos como referidores. Somos un poco escépticos, pero estaríamos encantados de cambiar de idea.Dinero a cambio de publicidad, que te envían a tu correo electrónico:
http://www.navemail.com (en castellano)
http://www.consupermiso.com (en castellano)
http://www.mepagan.com (en castellano)
Dinero a cambio de escribir opiniones y contestar encuestas:
http://www.ciao.com (en varios idiomas. Es una web útil, ésta)
Dinero a cambio de clicar en campañas:
http://adbux.org (en inglés)
Hay muchas otras páginas que requieren un pago previo, y te prometen que te lo devolveran incrementado. Nosotros nunca hemos pagado nada, y no os recomiendo que lo hagáis. De todas maneras, internet está lleno de oportunidades que seguro que pueden generar alguna cosa. Así que busca, compara, i cuéntanoslo!
Una vez más, si conoces algun otro programa que crees que puede ser interesante recomendar, envíanoslo, con tu referencia y lo pondremos aquí encantados.
Mantente conectado
Te hará gracia que prácticamente todo lo que estamos comentando necesita conexión a internet, y quizás te estás preguntando como lo harás, para pagar la conexión, o los cafés-internet, o incluso como te vas a conectar en según que sitios. Aquí tienes un par de páginas que te pueden ayudar. Sitios gratuitos donde conectarte a una red wi-fi, que los hay en muchos sitios, y creciendo, o planes 3G asequibles. Busca en páginas concretas de los países donde te encuentres para más y mejor información.Ahorrar dinero
Tan importante o más como asegurarte unos ingresos constantes, es el pensar en no gastar demasiado. Si has escogido una vida nómada, asumiremos que también estás renunciando a muchos lujos que mundo occidental te ofrece. Piensa que, para vivir, no necesitas demasiadas cosas, y mantener este nivel de necesidad bajo es la primera premisa para llegar a mantener una vida nómada satisfactoria.
Viaja a países baratos

Tim Leffel es un reconocido escritor de viajes de bajo presupuesto, y sus comentarios en este sentido pueden ser valiosos. En este enlace, de una página con una dirección realmente parecida a la nuestra, podemos ver un extracto de su contenido, que puede servir de base para planear nuestras destinaciones.
Minimiza tus gastos en transportes
Normalmente, para conseguir viajar de forma más barata, necesitas flexibilidad y tiempo. Para llegar a tu destinación, a veces rutas que pueden parecer extrañas al final resultan más económicas, y con la erupción de literalmente centenares de compañías de bajo coste, la combinación de varios vuelos puede ser más provechosa que el clásico trayecto intercontinental.Esta página es un buen lugar para encontrar vuelos baratos entre prácticamente cualquier lugar del planeta.
Si utilizarás trayectos largos de avión es una buena idea aprovecharse de los múltiples programas de millas para voladores frecuentes. Cada compañía tiene el suyo, y la mayoría (especialmente en compañías aéreas tradicionales) están combinados bajo alianzas aéreas. Hay páginas de auténticos expertos en la materia, que te ayudarán a escoger qué programas te convienen más, y a usar óptimamente tus millas.
http://www.milemaven.com
http://www.flyertalk.com
Una vez llegues a tu destino, te podrás mover local, regional o nacionalmente (y muchas veces, también internacionalmente) con los transportes públicos de cada país. Evidentemente, no esperes estándares occidentales en muchos de estos sitios, pero los servicios te llevarán igualmente a cualquier sitio que quieras a precios extremadamente reducidos. Si quieres dar un vistazo a valiosas explicaciones sobre transportes públicos alrededor del mundo, os remito a la excepcional página de un gurú del tema:
Minimiza tus gastos en alojamiento
La mejor manera de minimizar los gastos de alojamiento es alojándose gratuitamente. Y la manera más sencilla de alojarse gratuitamente es hacerlo en casa de un amigo. Pero... no tengo amigos, allí donde voy! Bien entonces... ¡házlos! Haciendo un poco de trabajo de red puedes crear contactos en todos sitios, y hay redes específicamente dedicadas a intercambio gratuito de alojamiento. Hay gente, en todos sitios, encantada de recibir a otra gente en su casa y ejercer de anfitriones en su ciudad. Tu solo tienes que pedírselo. Algunas de estas redes son.
http://www.hospitalityclub.org
http://www.coachsurfing.com
Las hemos listado también en otros apartados de esta página, y creo que se lo merecen por su polivalencia y relevancia en el tema que nos ocupa.

Como que en internet no hemos sabido encontrar un sitio donde haya información centralizada sobre estas oportunidades, hemos decidido crearlo nosotros mismos. Aun estamos trabajando en ello, y así estaremos los próximos meses, pero aparecerá en estas páginas tan pronto esté en marcha. Su dirección: http://www.homeforservice.com
Por último, puede que ni quieras trabajar ni quieras alojarte en casa de otra gente. Aun te quedan opciones... hay comunidades religiosas y sociales que ofrecen alojamiento gratuito a corto plazp, como pueden ser la Salvation Army cristiana o las gurudwaras sikhs.
Si aun así lo que quieres es pagar, pero poco, piensa que en países baratos los hoteles y los alquileres de apartamentos son muy asequibles. Puedes referirte a asociaciones hosteleras o diractamente a los hoteles para preguntar por precios a corto y largo plazo, y los anuncios clasificados en tu destino estaran llenos de ofertas de alquiler.
Recuerda que si gastas suficiente tiempo buscando y escogiendo, tienes muchas posibilidades de encontrar alguna cosa que te satisfaga en todos los sentidos.
Consigue un patrocinador
Ya hemos hablado de patrocinadores pensábamos en como ganar dinero, pero son de nuevo relevantes en como no gastarlos. Un patrocinador es cualquiera que te ofrezca alguna cosa a cambio de ligar su nombre al tuyo. Muchas veces, será alguien que te considera suficientemente interesante como para querer que le aportes contenidos, escritos, fotos, vídeos, ilustraciones, o sencillamente publicidad. La lista de posibilidades es tan larga como circunstancias podamos imaginar. Toda empresa considerará patrocinarte si lo que les puedes ofrecer es interesante para ellos, así que lo que tienes que hacer es ofrecer algo interesante.Solo como ejemplo, te remitimos a la fascinante historia de Daniel Price:
http://www.moonlight-chronicles.com
Ofrece tus servicios
El mejor consejo cuando has escogido vivir una vida de este estilo es que nunca te cierres puertas, y de la misma forma que confías en que el mundo te lleve plácidamente por el buen camino, confía en que, si lo necesitas, las oportiunidades se te presentaran. No te canses de preguntar y pedir, yno te olvides de ofrecer. Una vez más, hay mucha gente que dirá que no a tus demandas, no hace falta que seas tú mismo quien lo haga.A cambio de tus servicios puedes conseguirlo prácticamente todo. Solo has de preguntar en los sitios correctos.